FERROMODELISMO Y ARTE

En esta sección de Observatorio Ferroviario Virtual celebramos la unión entre la pasión ferroviaria y la creatividad artística. Aquí encontrarás obras inspiradas en el mundo de los trenes y los ferrocarriles, junto con producciones de ferromodelismo en distintas escalas. También compartiremos imágenes de maquetas, material rodante en miniatura y novedades sobre exposiciones y encuentros dedicados a este universo. Un espacio pensado para quienes disfrutan del tren no solo como medio de transporte, sino también como fuente de inspiración y expresión cultural.

Yanina Fernández y su Subterráneo Pictórico

Yanina Fernández, artista plástica digital oriunda de Rosario, ha dedicado gran parte de su carrera artística a retratar con intensidad y sensibilidad el universo subterráneo porteño. Con más de una década de trabajo enfocado en esta temática, ha desarrollado un estilo propio que denomina Subterráneo Pictórico, una mirada íntima y poética hacia una dimensión de la ciudad que habitualmente pasa desapercibida.

En 2015, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) le encargó una serie de murales para la estación Loria, de la emblemática Línea A. De aquellos catorce trabajos planificados, siete finalmente se instalaron en los andenes, transformando el espacio habitual en una galería artística que invita a la reflexión

Seleccioná las imágenes para ampliarlas

07 de Septiembre de 2025

Arte bajo tierra que narra la emoción del subte porteño

Su técnica elabora imágenes de fuerte impacto visual: usa pintura digital para conseguir el trazo y atmósfera de una pintura tradicional, pero adaptada al entorno subterráneo. Estas obras se imprimen en gran formato sobre vinilos u otros soportes resistentes, permitiendo su instalación en muros del subte sin perder detalle ni calidad

Temas y símbolos que laten bajo tierra

  • Estructura del subte como paisaje emocional: Su obra sobrepone visualmente los distintos niveles del subte —bocas de acceso, pasadizos, escaleras, túneles, andenes y trenes— proponiendo una mirada capa sobre capa que desvela la arquitectura invisible del sistema.

  • Historia y futuro en tensión: Su pintura confronta lo moderno con lo patrimonial. Las antiguas formaciones “La Brugeoise” —apodadas “brujas”— aparecen compitiendo simbólicamente junto a trenes nuevos. No es una reivindicación nostálgica, sino un llamado simbólico a reconocer el valor cultural de estos coches centenarios.

  • Alienación y ausencia humana: Sus escenas suelen carecer de personas, un recurso que acentúa la presencia fría de la tecnología y genera cierta tensión existencial: la máquina en sí se vuelve protagonista, dejando al espectador en una atmósfera suspensa, sin diálogo ni presencia humana

Significado cultural y legado

La red de subte de Buenos Aires funge como una verdadera galería pública: con más de 450 intervenciones de alrededor de 200 artistas, se ha constituido en un patrimonio cultural subterráneo que combina arte, historia y paisaje urbano

En ese mosaico, la obra de Yanina Fernández se distingue por su sensibilidad y poesía visual. No se limita a decorar, sino que propone una lectura crítica y emocional del espacio subterráneo, invitando al público a redescubrirlo con asombro y conciencia. Es, sin duda, una contribución artística significativa: nos hace redescubrir el subte como un espacio cargado de memoria, tecnología y emoción.